¿Por dónde entra el coronavirus? (Tápate la nariz)

Claudina Navarro

Sabemos que el nuevo coronavirus se transmite principalmente a través de gotitas y aerosoles respiratorios. La nariz también se ha considerado durante mucho tiempo una posible puerta de entrada principal. Un estudio revela ahora que la nariz es el lugar donde los virus se multiplican más deprisa para luego invadir la garganta y los pulmones.

Esas personas que llevan la mascarilla de maneras extrañas no lo hacen bien. Cada vez es más frecuente ver a muchas que la llevan por debajo de la nariz. No es buena idea. Los últimos estudios indican que ese es precisamente el órgano que el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 elige para multiplicarse sin freno.

En la mayoría de los casos, las personas con COVID-19 se han infectado a través de las gotitas respiratorias emitidas por la boca o la nariz de personas portadoras, con síntomas o sin ellos. El contagio puede suceder cuando te encuentras a menos de dos metros de una persona infectada que tose, estornuda o habla.

Después de 6 meses de continuos descubrimientos sobre el virus, los investigadores han determinado cuál podría ser la principal vía de entrada del SARS-CoV-2 en el cuerpo, algo que no estaba del todo claro.

Científicos dirigidos por el doctor Yixuan Hou, de la Universidad de Carolina del Norte, han recurrido a un método innovador para investigar cómo se propaga Sars-CoV-2 en el cuerpo. El estudio ha sido publicado en la revista científica Cell .

El virus se multiplica más rápido en las células de la nariz

Los investigadores construyeron un virus clónico artificial idéntico al Sars-CoV-2 basándose en los datos genéticos existentes, pero con una cualidad añadida: al infectar una célula emiten una luz fluorescente de color verde que les hace visibles.

Luego, los investigadores infectaron con este virus artificial cultivos celulares de la nariz, los bronquios y los pulmones y observaron cómo se extendía en las diferentes muestras. Vieron que el virus se propagó varias veces más rápido en las células ciliares de la nariz en comparación a las del tracto respiratorio inferior.

Los científicos también utilizaron un método altamente sensible para cuantificar los receptores de entrada ACE2, principal vía de entrada del virus en las células, y comprobaron que efectivamente se encontraban en mayor cantidad en las células de las vías respiratorias superiores, seguidas de las células de la mucosa bronquial.

Después de la nariz invade la garganta y los pulmones

Sin embargo, curiosamente muchos pacientes apenas presentan síntomas como mucosidad y estornudos. Es más frecuente el dolor de garganta, que es la siguiente etapa del virus en su trayecto por el organismo.

Los investigadores concluyeron que el virus afecta en primer lugar a las la cavidad nasal, donde se multiplica para invadir luego a través del moco la garganta y después los pulmones.

Además, durante la noche, esta invasión de los pulmones es más fácil en las personas que no cierran bien la faringe, como ocurre con más frecuencia en los diabéticos, ancianos y obesos.

Los anticuerpos contra otros coronavirus también atacan al SARS-CoV-2

Por otra parte, los investigadores comprobaron en tubo de ensayo que los anticuerpos generados en la lucha contra otros coronavirus como el SARS-CoV-1 y el MERS también son capaces de inhibir la proliferación del virus de la COVID-19.

Referencia científica:

Yixuan J. Hou et al. SARS-CoV-2 Reverse Genetics Reveals a Variable Infection Gradient in the Respiratory Tract. Cell.

Popularne Wiadomości